Página anterior
Página siguiente

EL CARHUÉ DE HOY,
EL CARHUÉ DE LOS FRESNOS




Fresnos bordeando la Plaza Levalle


Tras la inundación de Villa Epecuén en 1985, el arbolado urbano de la ciudad, formado por acacias bochas o acacias bolas, fue desapareciendo debido a la alta salinidad del suelo.
Se decidió entonces, bajo el gobierno del Intendente Guillermo Narbaitz, reforestar el espacio público con ejemplares de fresnos americanos, árboles que hoy, ya bien desarrollados, hermosean las calles y la plaza de Carhué.

Sus caracteristicas principales son:

  • Origen: América Boreal
  • Altura: de 20 metros a 25 metros como máximo
  • Diámetro: de 10 metros a 20 metros aproximadamente
  • Crecimiento: rápido
  • Suelo: fértil y muy bien drenado
  • Temperatura: tolera muy bien el frío
  • Usos: ornamental y forestal
  • Propagación: división de matas y semillas

Pertenece a la familia de las Oleáceas, género Fraxinus, especie Americana.

Es un árbol de hojas caducas compuestas por varios folíolos, que en el otoño, antes de caer, toman el color amarillo.

Se cultiva por su gran valor ornamental y forestal.

Como árbol para sombra, puede plantarse solo o también formando montes.

Si se lo planta en línea ya sea avenidas o veredas, la distancia aconsejada entre ejemplar y ejemplar debe ser de entre 6 metros y 8 metros.

Este árbol se adapta a todo tipo de situación y es muy utilizado como árbol de calle porque es muy resistente a la polución.

También para sombra, por su copa globosa.

Para su reproducción, se puede hacer por semillas y logra germinar en cualquier rincón de tierra que encuentre.



Fresnos podados de la calle San Martín